martes, 31 de octubre de 2017

REDES SOCIALES


Redes sociales

Los humanos siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están intercomunicador  interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos.

Redes Sociales

Tomada de: http://www.fotonostra.com/digital/fotos/redesociales.jpg
En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales.

Seis grados de separación

La teoría de los seis grados de separación afirma que cada individuo del planeta está conectado con el resto. Esta relación se basa en una cadena de conocidos que no supera las 6 personas. Esta hipótesis ha intentado ser demostrada desde su origen a principios del siglo XX.
Teoría de los Seis grados de separación

Tomada de: http://www.fotonostra.com/digital/fotos/redesociales1.jpg
La teoría reza que cada individuo conoce a una media de 100 personas. Si estas 100 personas difunden un mensaje a todos sus conocidos podemos transmitir información a 10.000 individuos fácilmente. Con la llegada de internet y las redes sociales online la teoría de los seis grados de separación ha recobrado fuerza.

Redes sociales en Internet

Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.
Redes sociales en internet

Tomada de: http://www.fotonostra.com/digital/fotos/redesociales2.jpg
Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:
1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter.
2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.

















HERRAMIENTAS COLABORATIVAS



1. ¿Qué son? 

Tomada de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjea2eqyKvUQC9HxhXUvGyxLfPamwjpNt1f1fr_Uf1PYr44vB0XP0huKip_m4GLKaEHCeMYGvOlEFA8OSpG8WCkbhUk8pO3q94e2EP9CO1EafzcrW53b2DpUu25cf3VFCRSwjqNP4uz0EMp/s760/web20.jpg

Las herramientas colaborativas, básicamente son los sistemas que permiten acceder a ciertos servicios que facilitan a los usuarios comunicarse y trabajar conjuntamente sin importar que estén reunidos un un mismo lugar físico. En general con ellos se puede compartir información en determinados formatos ( audio, texto, vídeo,etc), y en algunos casos producir conjuntamente nuevos materiales productos de la colaboración. Muchos de ellos proveen de avanzadas funcionalidades que facilitan tareas como publicación de información, búsquedas, filtros, accesos, privilegios, etc.


Por lo general las herramientas colaborativas tienen un funcionamiento similar, trabajan bajo el concepto de cliente servidor, donde los clientes son los usuarios que hacen uso de un servicio y el servidor se encarga de ofrecer este servicio. Generalmente se utilizan programas clientes para acceder a estos servicios, tal es el caso de un browser que hace las veces de cliente para acceder a un servicio que puede ser por ejemplo un servidor web que “sirve” una página web.


Rol del Cliente, rol del servidor:
Las herramientas colaborativas requieren dos tipos de programas o software para poder establecer una “conversación” entre los usuarios que hacen uso de un servicio.


Tomada de: http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSZTffs04yUVcHuaBc9gkvEKUTUtKU9evqTtYcoT0ncy6I2OqO0





Servidor : Primero tenemos los programas servidores, está de mas decir que son aquellos que permiten ofrecer un servicio, generalmente este se ejecutara en un servidor web, accesible desde Internet, una intranet o una red privada o algunas de sus variaciones. Su función es coordinar el flujo de información y alojar en muchos casos dicha información.

Cliente : En segundo lugar tenemos los programas clientes, que son los software que posee cada usuario en su computador y que le permite acceder a los servicios, y que son entonces capaces de ver información publicadas por otros usuarios o publicar la propia.



Ejemplo de Cliente y Servidor :
El caso mas cercano, es el del correo electrónico, y es aquí donde se hace bastante claro la función de los software clientes y los software servidores. Los servidores de correo alojan, conducen y entregan mensajes que son abiertos, leídos y respondidos utilizando clientes de mail.


Tomado de: http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQI6G6YxhN62JRDCU9s-ukw8WfxN7QoKrAb141qzfAPqseU5xi3


SEGURIDAD EN INTERNET


La seguridad en internet son todas aquellas precauciones que se toman para proteger todos los elementos que hacen parte de la red como infraestructura e información, la más afectada por delincuentes cibernéticos.

La seguridad informática se encarga de crear métodos, procedimientos y normas que logren identificar y eliminar vulnerabilidades en la información y equipos físicos, como los computadores.

Este tipo de seguridad cuenta con bases de datos, archivos y equipos que hacen que información importante no caiga en manos de personas equivocadas.

Una de las mejores formas de mantenerse protegido en  internet es por medio de antivirus, para entenderlos mucho mejor, ingresa a nuestro curso de virus informáticos y antivirus. 

Una de las mejores formas de mantenerse protegido en  internet es por medio de antivirus.
Tomada de https://www.gcfaprendelibre.org/files/course/seguridad_en_internet/image/seguridadeninternet1_l.png

Principales riesgos en internet


Algunas de las cosas que los cibercriminales buscan conseguir por medio de internet son:
  • Robo de información
  • Daño de información
  • Ataques a sistemas o equipos
  • Suplantación de identidad
  • Venta de datos personales
  • Robo de dinero

Los delincuentes cibernéticos usan varios modos para atacar una víctima en la red como los virus con los que logran vulnerar sistemas y alterar el funcionamiento de los dispositivo electrónicos, el pishing, que consiste en que un cibercriminal se hace pasar por una persona diferente por medio de correos electrónicos, mensajería instantánea o redes sociales para adquirir información confidencial como contraseñas, tarjetas de crédito, entre otros. 

¿Cómo prevenirlo?


Si se maneja mucha información y se cuenta con varios equipos, como en los casos de las empresas, lo mejor es solicitar ayuda a profesionales encargados de la seguridad en internet.

De otro lado, como usuario se pueden tomar varias medidas preventivas como mantener activados y actualizados los antivirus en nuestros aparatos con conexión a internet, evitar realizar operaciones financieras en redes abiertas o computadores públicos y verificar los archivos adjuntos de mensajes de desconocidos y evitar descargarlos si no se tiene plena seguridad de su contenido.

Para nosotros es muy importante tu seguridad, por ello hemos creado dos artículos para que empieces a cuidarte en internet.
gEn el primero podrás identificar los permisos que concedes cuando instalas una aplicación; en el segundo te daremos algunos consejos sobre cómo realizar transacciones por internet. Te invitamos a que los leas haciendo clic sobre ellos:

1. Conoce los permisos que das al instalar una aplicación


2. Claves para realizar transacciones por internet


ENCUESTA: Lea atentamente los texto anteriores para responder esta preguntas que son fáciles y sencillas de responder solo debe leer atentamente.

1.¿que son las redes sociales?

2. ¿Cuales son los tipos de redes sociales?

3.¿ Que explica los 6 grados separación?

4. ¿ventajas y desventajas de las redes sociales?

5.¿ características de las redes sociales?

6. ¿ Que es seguridad en Internet?

7.¿ De que se encarga la seguridad en Internet?

8. ¿ Cual es una de las mejores formas de mantenerse protegido?

9. ¿ cuales son los principales riesgos en Internet?

10- ¿como podemos prevenirlos?



REDES SOCIALES

Redes sociales Los humanos siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los ind...